Protocolo para Menores que Buscan Abortos y hay Sospecha de Abuso Sexual

Noticia publicada en microjuris.com el 17 de junio y escrita  por el Lcdo. Erick Vázquez González 

 

El Senado de Puerto Rico dio un paso significativo al aprobar, el lunes 17 de junio de 2024, el Proyecto del Senado 495, destinado a crear la "Ley para establecer el protocolo de manejo de casos de abortos en menores de quince años o menos en Puerto Rico". Esta medida, que aún no es ley, busca establecer un protocolo claro y obligatorio para los casos de aborto en menores de 15 años.

Con 19 votos a favor y seis en contra, el Senado aprobó esta legislación cuyo objetivo principal es asegurar que cuando una menor de 15 años decida someterse a un aborto, lo haga con el consentimiento de al menos uno de los padres con patria potestad o del custodia legal.

La Comisión de Asuntos de Vida y Familia, presidida por la senadora Joanne Rodríguez Veve de Proyecto Dignidad, emitió un informe positivo sobre este proyecto, del cual es autora.

Detalles del Protocolo

Según el proyecto, todos los centros médicos y clínicas que realicen abortos deberán seguir el siguiente protocolo:

  • Consentimiento Informado: Obtener el consentimiento escrito de al menos uno de los padres o del custodio legal, quien debe estar presente durante el procedimiento.

  • Documentación: Registrar en el expediente de la menor los datos de identificación del progenitor.

  • Notificación al Departamento de la Familia: Hacer un referido al Departamento de la Familia, incluso si el progenitor presta el consentimiento.

  • Número de Referido: Incluir en el expediente el número de referido al Departamento de la Familia.

Excepciones al Consentimiento

En casos donde la menor de 15 años alegue que el embarazo fue causado por su progenitor o tutor legal, la clínica no requerirá la presencia del progenitor ni su consentimiento. Sin embargo, la clínica deberá ejercer una custodia de emergencia según el Artículo 9 de la Ley 57-2023 y notificar inmediatamente al Departamento de la Familia.

Peñas y Multas

La medida establece penas para quienes obligan a una menor a someterse a un aborto mediante coacción o violencia, con una pena fija de tres años de cárcel. Además, el incumplimiento del protocolo puede resultar en una pena de dos años de prisión y una multa de $25,000.

 

Exposición de Motivos

La autora de la medida argumenta que los menores de edad no emancipados en Puerto Rico no tienen capacidad legal para realizar ciertos actos, como obtener una licencia de conducir o someterse a procedimientos médicos, sin la intervención de sus padres o custodios. Sin embargo, en el caso del aborto, no existen requisitos similares.

Vistas Públicas y Datos Relevantes

La Comisión de Asuntos de Vida y Familia realizó vistas públicas y recopiló información de varias agencias, incluyendo el Departamento de Justicia, sobre abortos realizados en menores entre 2018 y 2022. El informe reveló que solo una clínica hizo referidos a las autoridades en tres de los 67 casos investigados, y en muchos casos, no se documentó adecuadamente la presencia de un progenitor.

 

El Departamento de la Familia también informó haber recibido 684 referidos por casos de violación, sospecha de violación o incesto a menores de 18 años entre 2018 y 2022, de los cuales 105 fueron remitidos por clínicas de aborto, hospitales o médicos.

 

Cambios al Proyecto Original

Inicialmente, el proyecto permitía obtener el consentimiento del progenitor por teléfono en emergencias médicas, pero este lenguaje fue eliminado en la versión final. También se eliminó la posibilidad de que una menor acudiera al tribunal si no contaba con el consentimiento de un progenitor.

 Fuente: aldia.microjuris.com

Publicado Jun 19, 2024

La Lcda. Ivette Montes Lebrón, Abogada-Notaria y Conferencista Internacional, con más de 26 años de experiencia, presidenta de la Alianza de Juristas Cristianos, Inc. Durante los últimos 15 años, ha abogada por los derechos constitucionales, la libertad de conciencia y culto. Nuestro compromiso es brindarte orientación legal experta y apoyo en tus asuntos legales. ¡No dudes en contactarnos para obtener la asistencia que necesitas!

© Todos los Derechos Reservados de la Lcda. Ivette Montes.

Razones Comunes de Conflictos Familiares en Temas de Herencia

La división de la herencia se refiere a la transmisión de bienes, derechos y obligaciones de una persona fallecida a sus herederos. Esta transmisión se realiza mediante un proceso legal llamado declaración de herederos.

 

Los problemas en las familias relacionados con la herencia suelen surgir por varias razones:

  • Falta de Planificación.

  • Expectativas Divergentes.

  • Conflictos Familiares Preexistentes.

  • Comunicación Inadecuada.

  • Problemas Legales.

 

Para evitar estos problemas, es esencial una planificación sucesoria adecuada que incluya la redacción de un testamento claro, comunicación abierta con la familia y la asesoría de profesionales legales.

 

Puedes obtener nuestra conferencia de testamento en el siguiente link: https://www.ivettemontes.com/testamentos

 

Para consultas comunícate al (787) 246-2404 o ingresa a nuestra página web:  https://www.ivettemontes.com/

  

 Publicado Jan 29, 2024

La Lcda. Ivette Montes Lebrón, Abogada-Notaria y Conferencista Internacional, con más de 24 años de experiencia, presidenta de la Alianza de Juristas Cristianos, Inc. Durante los últimos 15 años, ha abogado por los derechos constitucionales, la libertad de conciencia y culto. Nuestro compromiso es brindarte orientación legal experta y apoyo en tus asuntos legales. ¡No dudes en contactarnos para obtener la asistencia que necesitas!

 

© Todos los Derechos Reservados de la Lcda. Ivette Montes.